OMS
Tras la Segunda Guerra Mundial, surgió en las Naciones Unidas la necesidad de una organización dedicada a la salud global, culminando con la creación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 7 de abril de 1948. La OMS es la autoridad principal en asuntos de salud dentro del sistema de las Naciones Unidas, liderando investigaciones, estableciendo normas, formulando políticas basadas en evidencia, brindando apoyo técnico y monitoreando las tendencias sanitarias globales. En el siglo XXI, la salud es una responsabilidad compartida que requiere acceso equitativo a la atención sanitaria y defensa conjunta contra amenazas transnacionales.
La OMS opera en un entorno complejo y en constante cambio, extendiendo sus acciones más allá de la salud pública tradicional a otros sectores. Para enfrentar estos desafíos, la OMS implementa una agenda de seis puntos, abordando objetivos de salud, necesidades estratégicas y enfoques operacionales:
- Promover el desarrollo.
- Fomentar la seguridad sanitaria.
- Fortalecer los sistemas de salud.
- Aprovechar las investigaciones, la información y los datos probatorios.
- Potenciar las alianzas.
- Mejorar el desempeño.
OPS
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) es la entidad internacional especializada en salud pública en las Américas. Colabora con los países de la región para mejorar y proteger la salud de sus poblaciones, ofreciendo cooperación técnica, combatiendo enfermedades transmisibles, abordando enfermedades crónicas y sus causas, fortaleciendo los sistemas de salud y respondiendo a emergencias y desastres. La OPS se compromete a garantizar el acceso equitativo a servicios de salud de calidad sin que las personas caigan en la pobreza, promoviendo el derecho universal a la salud.
La organización, compuesta por 52 países y territorios, trabaja para incluir la salud en todas las políticas y asegurar una vida más larga y saludable para todos, enfrentando juntos problemas comunes que trascienden fronteras y amenazan la sostenibilidad de los sistemas de salud. Durante más de 110 años de existencia, se han alcanzados importantes logros en salud:
- Aumento de 35 años en la esperanza de vida desde 1902.
- La erradicación de la viruela y la polio de las Américas.
- La eliminación de la transmisión endémica del sarampión, rúbeola y rubeóla congénita.
- Importantes reducciones de la mortalidad infantil.
- Una expansión significativa de la cobertura de salud para las poblaciones más pobres y vulnerables.
- El establecimiento de la Semana de Vacunación en las Américas, que inspiró la realización de la primera Semana Mundial de Inmunizaciones.
- La ratificación del Convenio Marco de la OMS para el Control de Tabaco (CMCT) por 30 de 35 países de las Américas.
- En América Latina y el Caribe, las tasas más elevadas de cobertura con el tratamiento antirretroviral para las personas infectadas por el VIH de todas las regiones de medianos y bajos ingresos.
- Una expansión significativa del acceso a servicios de agua y saneamiento tanto para las poblaciones rurales como para las poblaciones urbanas.
Sistema Nacional de Salud
La Secretaria de Salud (SSa) es la institución responsable de la salud de todos los mexicanos. Se encarga de normar, planear, proporcionar, evaluar y supervisar todos los servicios de salud. Estas cinco funciones básicas se desarrollan y ejercen su acción dentro del Sistema Nacional de Salud (SNS), su órgano rector, encargado de determinar y armonizar todos los programas de servicios de salud que asume el gobierno federal y que realizan prioritariamente los gobiernos de cada uno de los Estados que conforman nuestro sistema. De esta manera, el SNS realiza diferentes funciones.
En el aspecto de atención médica, específicamente incluye la prevención, terapia y rehabilitación de los enfermos; la mejora de las condiciones ambientales, difusión y participación en las campañas de vacunación y la colaboración ante condiciones de desastre: incendios, terremotos, inundaciones, explosiones, etc. Esta conduce a su parte operativa, encaminada directamente al trato con las personas, proporcione los servicios coordinados de salud pública en las entidades federativas, que son los encargados de realizarla mediante varias instituciones. En orden decreciente según el número de derechohabientes, es decir, a las personas que laboran en diversas dependencias y pagan cierta cantidad de su sueldo por el derecho a recibir servicios de salud, a los que atienden las instituciones de atención son especialmente:
- IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) se creó en 1943 con la finalidad de garantizar el derecho a la protección de la salud, la asistencia médica, la protección de los medios de subsistencia y los servicios sociales necesarios para el bienestar individual y colectivo; incluyendo, en su caso, y previo cumplimiento de los requisitos legales, el otorgamiento de una pensión garantizada por el Estado. Los servicios del Instituto encuentran su razón de ser en una visión centrada en la persona, proveyendo prestaciones que permitan a sus derechohabientes una mejor calidad de vida y un pleno desarrollo de su potencial.
- ISSSTE (Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado) Satisface el bienestar integral de los trabajadores al servicio del estado, jubiliados y familiares de los derechohabientes. Otorga seguros prestaciones y servicios.
Otras dependencias como: DIF, SINAVE, INAPAM, CIJ. CRIT (Nota: los estudiantes deberan inverstigar que significan sus siglas y cuál es su principal objetivo)