Actividad 3: Género dramático y género lírico, hoy y siempre

Icono de iDevice

Practiquemos juntos

El género dramático y el género lírico

¿Te atreverías a escribir un drama? ¿Conoces sus características? ¡Puedes hacerlo manteniendo el grupo formado a lo largo de este recorrido! Volved a reuniros. ¿Listos?

Cread un texto dramático a partir del texto trabajado anteriormente. Debéis editar el documento utilizado en Google Docs, e incluir el texto bajo el título El género dramático. Definición, como ejemplo de texto dramático.

Niño saliendo de libreria

Ilustración. Niño comprando libros. Fuente: Intef.

Tenéis que añadir acotaciones o instrucciones del autor hacia los personajes, estos son muy importantes para este género así que es imprescindible que conozcan lo que deben hacer en todo momento. Incluid las acotaciones entre paréntesis y en cursiva. ¡Recordad que deben ser muy breves!

Imaginad los pasos que tienen que realizar los personajes del texto dramático, por ejemplo, cuándo entran en escena, cuándo salen, si ponen gestos, si cuchichean, si ponen un tono determinado, si se miran, etc.

Los redactores también podéis incluir acotaciones sobre el escenario o la iluminación que se utiliza. ¡Mirad los siguientes ejemplos para obtener ideas!

  • (Entra en escena).
  • (Dirigiéndose a…).
  • (Sale de escena y cierra la puerta).

Tras esto, consultad el siguiente enlace:

En el apartado de “La poesía lírica”, leed la información de “Antes de empezar” y copiad el fragmento del poema que aparece allí. Pegadlo como ejemplo en el documento de texto trabajado y bajo el título El género lírico. Definición.

Notificad al docente mediante correo electrónico o correo web la finalización de esta tarea compartida en Google Docs.

AyudaConsultad el apartado Ayuda si necesitáis instalar algún programa. 




Icono de iDevice Imagina que...

Diálogo o poesía

Imagina que debes realizar un estudio sobre una serie de televisión o sobre una canción conocida. Vuelve a formar grupo con tus compañeros y compañeras de tareas anteriores. ¡Iniciad la tarea!

Elegid entre un episodio de una serie de televisión o una canción que os guste a todos y todas. ¡Mejor si la canción es de amor!

Drama en el teatro

Ilustración. Lucha de la conciencia. Fuente: Intef.

  • Si optáis por una serie de televisión, transcribid el diálogo de un fragmento que os guste en un documento de texto. ¡Recordad incluir las acotaciones que ya habéis visto! Copiad la información del documento y pegadla en el Blog como ejemplo de texto dramático. Para facilitaros el trabajo, podéis grabar el episodio o buscarlo en internet y extraer el fragmento.
  • Si decidís trabajar sobre una canción, tenéis que transcribir la letra. Copiad y pegad la transcripción en el Blog como ejemplo de texto lírico. Para ayudaros acudid a la página web oficial del grupo o artista y localizad la letra ya transcrita.

En el Blog, debéis incluir el fragmento y acompañarlo de imágenes alusivas al texto. Para hacerlo, consultad los siguientes bancos de imágenes:

Una vez tengáis localizadas las imágenes, capturar las imágenes con GIMP e insertadlas en el Blog junto al fragmento del texto dramático o lírico trabajado.

AyudaConsultad el apartado Ayuda si necesitáis instalar algún programa.